La foto la tomó Abel.
jueves, 29 de octubre de 2015
Clase 16
En esta clase fuimos a una de las aulas de ordenadores y, por grupos, evaluamos los blogs de los demás compañeros.
martes, 27 de octubre de 2015
Clase 15
Este día realizamos la parte individual del examen que consistía en enunciar cinco preguntas que recogieran todo lo visto hasta la fecha y responderlas correctamente.
lunes, 26 de octubre de 2015
Trabajo sobre 'Coloridos esenciales'
1. El
texto que voy a tratar es un artículo de la revista Arte, Individuo y Sociedad llamado 'Coloridos esenciales', escrito por Tomás García Asensio en el 2000.
El autor nació en Huelva en 1940, donde estudió hasta terminar bachillerato.
Después se trasladó a Madrid para estudiar Bellas Artes en la Escuela Superior
de Bellas Artes San Fernando, graduándose en 1966. En 1992 se doctoró en la
Facultad de Bellas Artes de la UCM, donde hoy ejerce como profesor titular.
2. Seleccioné
este artículo en primer lugar por su accesibilidad, al estar disponible para
descarga en PDF en la red. Pero una vez descargado me llamó la atención que el
esquema con el que ilustra el final del texto es el mismo que nos facilitó
nuestra profesora de Análisis para realizar el llamado 'Libro de Color'; por lo
que me puse a leer, ya que es un tema al que encuentro atractivo porque me
interesa aprender a usar los colores con conciencia y poder transmitir mensajes
y emociones con ellos.
3. Se
trata de la exposición de un sistema para estudiar imágenes entendiéndolas como
distintas superficies de distintos colores. Pasando por el significado de los
colores y la variedad de armonías que se pueden realizar con ellos.
4. El
artículo está organizado en distintos apartados:
- Nicho epistemológico de este
estudio. Los coloridos son estructuras formadas por colores.
- Sabores de los coloridos. Cada
colorido tiene algo especial a lo que el autor llama 'sabor' metafóricamente.
- Color y forma. Las formas
configuran la realidad visual, pero es el color el que da forma a la forma, ya
que nosotros las percibimos como tales por ser superficies de distintos
colores.
- Signos cromáticos. Los colores
permiten interpretar la realidad porque tienen significado visual.
- Las oraciones cromáticas son los
coloridos. Los colores son a las palabras lo que los coloridos a las oraciones;
es decir, los colores, al igual que las palabras, tienen un significado ambiguo
y los coloridos, al igual que las oraciones, tienen significado completo.
- Combinatoria cromática. Los
coloridos son combinaciones de colores.
- ¿Cuántos colores hay? Hay infinitos
colores, pero no todos tienen nombre, por lo tanto, se atribuye el mismo nombre
a colores parecidos. En nuestra cultura tenemos seis colores principales: rojo,
naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
- Tipos de coloridos. Los hay sin
colores (blanco, negro y gris), de un solo color, de dos colores y de tres o
más colores.
- Armonías cromáticas. Armonía
cromática es la disposición de los colores dentro de un colorido y producen
emociones de todo tipo. Hay armonías de afinidad y de contraste.
- Significados de los colores y de
los coloridos. Los colores tienen significados objetivos (basados en un código
aprendido y que varía dependiendo del lugar) y significados subjetivos (basados
en experiencias). Los coloridos tienen distintos significados dependiendo de los
colores que los forman: colores contiguos (dulzura, suavidad), colores primarios
(fuerza, potencia, rotundidad), colores secundarios (melancolía) y colores
complementarios (dramatismo, violencia).
- Descripción de las 64 estructuras
paradigmáticas. Consistente de una nulicromía, seis monocromías, quince
bicromías, veinte tricromías, quince tetracromías, seis pentacromías y una
hexacromía; que luego se agrupan dependiendo del predominio de colores
primarios o secundarios y de si son adyacentes, complementarios o ambos.
- Coloridos simples y compuestos.
Los simples están formados por primarios, secundarios, adyacentes o
complementarios y los compuestos por más de uno de estos patrones.
5. Veo
este artículo como una guía para entender el color y los coloridos: cómo
funcionan y cómo usarlos.
6. Los
puntos más fuertes del texto son aquellos en los que explica el significado de
los colores y de los coloridos, los distintos tipos de coloridos que hay, cómo
se agrupan y de qué dependen. Antes de esto, el autor pone unas bases sobre lo
que se fundamenta todo lo demás, en las que diferencia color de colorido y
aporta información adicional sobre la forma. El artículo se alarga debido a los
numerosos símiles que hace sobre los coloridos con la gramática y a la
explicación del Triángulo de Pascal, relacionándolo con las combinaciones de
colores, que resulta lioso.
7. No
he encontrado comentarios en la red sobre este artículo.
8. A
mí personalmente, 'Coloridos esenciales'
me ha servido para entender mejor cómo funcionan los colores: sus significados,
su forma de interactuar entre ellos; y, en definitiva, me ha ayudado a ser crítico
con los colores que selecciono a la hora de crear para poder sacar el máximo
partido a mis obras y poder comunicar con ellas. También me ha aportado otro
punto de vista de la realidad visual, entendiéndola como 'manchas de color'.
9. En
este texto el autor defiende diferentes ideas como que los coloridos tienen un
'sabor' esencial que los hace únicos, que la clave de la realidad visual está
en los colores y no en las líneas que delimitan las formas, como solemos pensar,
y que los colores se asemejan a las palabras en el sentido de que tienen un
significado más concreto cuando se encuentran acompañados.
10. Sin duda recomendaría este artículo a todas las personas a las
que les interese la pintura y quieran saber cómo funciona el color para
entender obras de otras personas o para ponerlo en práctica; ya que explica muy
bien los aspectos más importantes y básicos de las combinaciones de colores.
Os dejo el esquema en el que se resume todo lo viene a decir el autor en el texto.
Etiquetas:
artes,
asensio,
bbaa,
bellas,
coloridos,
esenciales,
fuenlabrada,
garcia,
tomas,
trabajo,
urjc
domingo, 25 de octubre de 2015
Visita a Centro Centro (De La Mano)
Esta semana fui a Centro Centro a ver 'De La Mano': una exposición muy curiosa en la que un montón de artistas españoles se han basado en las ideas de niños con problemas mentales para hacer cuadros. La obra que más me gustó fue una de Gorka Mohamed; una obra abstracta en la que se muestra lo que parece ser un pájaro y una lombriz, a partir de la idea de un niño llamado Iván.
Otros cuadros que también me llamaron la atención son los siguientes:
jueves, 22 de octubre de 2015
Clase 14
Este día hubo huelga general y Maria Jesús dejó la clase para trabajar en el libro de color.
martes, 20 de octubre de 2015
Clase 13
Exposición sobre el amarillo
1. Imagen publicitaria. Breaking Bad, creada por Vince Gilligan.
1. Imagen publicitaria. Breaking Bad, creada por Vince Gilligan.
2. Obra de arte contemporánea. El Gran Masturbador (1929) de Salvador Dalí.

9. Serie de televisión en la que predomine el amarillo o tenga un significado de peso. Utopia, creada por Dennis Kelly.

En este apartado, en vez de hablar de una película, voy a hablar de una miniserie llamada Utopia, porque me parece que es perfecta para investigar el significado que se le da al color amarillo en ella. Me la recomendó un compañero del año pasado y, cuando le pregunté sobre el argumento, me dijo: - amarillo. Por lo que pienso (y sobre todo después de haberla visto) que este color cumple un papel esencial dentro del thriller británico.
El amarillo predomina a lo largo de
las dos temporadas y desde el primer momento llama la atención por su intensidad
y porque está por todas partes: planos enteros, fachadas de casas, vestimentas
de los personajes, accesorios, habitaciones, etc. La serie tiene una imagen muy
cuidada; el motivo por el que usan tanto este color es mayormente por sus
connotaciones negativas: hipocresía, misterio, suspense, nada es lo que parece
ser. También hace referencia al peligro: es un color que irrita a la vista tras
su exposición por ser claro y reflejar mucha luz (sobre todo la solar). A pesar
de todo esto, pienso que el principal motivo por el que se usa el amarillo es
para llamar la atención del espectador y causar en él un sentimiento de
confusión.
Estos son los puntos que he estudiado. Puedes ver la presentación completa en PowerPoint pinchando aquí.
Estos son los puntos que he estudiado. Puedes ver la presentación completa en PowerPoint pinchando aquí.
jueves, 15 de octubre de 2015
Clase 12
Esta semana en clase hemos hecho el Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci pero con nuestro propio cuerpo, con el fin de comprobar la relación entre las distintas medidas de este. He podido comprobar que las relaciones no son exactas del todo pero que se ajustan bastante; el resultado ha sido el siguente:
martes, 13 de octubre de 2015
Clase 11
En esta clase pusimos todos los trabajos de las texturas sobre una mesa y entre toda la clase decidimos cuales tenían el nivel para ser expuestos en el pasillo. El mío no fue seleccionado pero por lo menos pasó la primera ronda jeje
lunes, 12 de octubre de 2015
Visita al Reina Sofía
Hace poco fui a ver el Reina Sofía y me gustó volver a ver grandes obras como el Guernica de Picasso y encontrarme con maravillas que no sabía que estaban ahí como el Rostro del Gran Masturbador de Dalí. Entre otros, algunas de las que más me gustaron son las siguientes.
jueves, 8 de octubre de 2015
Clase 10
La segunda parte del trabajo de las texturas consistía en realizar dos obras: una con dos animales (uno con una textura realista y el otro con una textura que no vaya acorde con el animal) y otra con uno cuya textura no coincida con la realidad.
martes, 6 de octubre de 2015
Clase 9
LA TEXTURA (teoría)
La textura es una de las
características más importantes para analizar una imagen, ya que es la que más
nos orienta a la hora de interpretarla. Las texturas pertenecen a nuestra
experiencia visual y táctil, con ellas podemos identificar diferentes
características, como suavidad, humedad, temperatura, etc. Existen tres tipos:
naturales, visuales y artificiales. La textura natural coincide con la
experiencia visual, pero la artificial no.
Hoy en clase hemos trabajado la textura con un ejercicio que consistía en marcar sobre un papel cualquier objeto o cosa con superficie plana y relieve. El resultado ha sido este que se muestra en la foto.
jueves, 1 de octubre de 2015
Clase 8
Hoy en clase hemos hecho un ejercicio muy divertido que consistía en hacer fotos con una temática acuática utilizando distintos tipos de composición. El resultado final ha sido este:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)